jueves, 24 de febrero de 2011

De la cuadrícula a la multimedialidad: un cambio por dentro y por fuera

Reflexión sobre la clase del 18 de febrero

Internet no solo cambia la manera de comunicar, de informar, de emitir mensajes, sino que también cambia la forma de percibir y de recibir la información. Ante una pantalla multitarea donde el visitante o posible lector se mueve de forma rápida, buscando una idea general de cada suceso, los periódicos han debido cambiar su estereotipia y adaptarse a la pantalla del ordenador.

Ruth Martínez, profesora en la Universidad de Alcalá de Henares, incide sobre este hecho en una entrevista concedida a Radio 5



Por otra parte, en un estudio desglosado por mi compañero Javier Ramos, se planteaban las diferentes formas de llegar al espectador de forma rápida y planeando captar su atención de la forma más sencilla posible, y una vez con ella, mantenerla el máximo tiempo posible. Así, detalles como la colocación de las noticias (normalmente en tridente) o el uso de una tipografía adecuada son factores decisivos a la hora de satisfacer al destinatario de las informaciones.

Dentro de esta adaptación, el uso de lo multimedia también jugará un papel muy importante a la hora de que el posible visitante satisfaga sus necesidades de información de forma completa y que, además, logre un tipo de conocimiento más allá del que buscaba. Por ejemplo, el uso de una buena fotografía o de un corte grabado a un personaje pueden aportar matices distintos a la recepción de la noticia. Una imagen diferente ofrecerá un punto de vista distinto y aportará personalidad al sitio web. El sonido, en cambio, pondrá los matices que no podrán encontrarse en la trascripción al papel.

Sin embargo, los cambios de los medios tradicionales escritos con respecto a la aparición de internet no pueden cuantificarse tan sólo mirando hacia el diseño, esto es, hacia fuera, sino que también hay que mirar hacia la transformación interna. La convergencia tecnológica está creando unos medios que ya no son únicos, sino que se convierten en “metamedios” donde todo formato de información tiene cabida para informar al usuario desde varias vertientes.

Asimismo, las redacciones se están descentralizando por la cobertura que Internet provee, los contenidos se producen y suben prácticamente en el acto gracias a los gestores de datos, ahorrando mucho tiempo. Asimismo las audiencias están cambiando también, ya que también participan de esa rapidez, consumiendo y desechando información a partes iguales mientras navegan por internet.

El cambio sigue su curso con los nuevos dispositivos digitales, como los smartphones y tabletas, que obligan a pensar en un tipo diferente de pantalla, no solo en cuanto a tamaño, sino también en cuanto a velocidad, ya que a la velocidad propia de Internet se le suma la del día a día. El orden y localización de los contenidos es ahora más importante que nunca, y su actualización y rapidez de transmisión, casi una obligación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario