Reflexión sobre la clase del 17 de febrero.
La aparición de internet ha provocado que la información haya evolucionado por dos ramas distintas con el resultado de una dualidad más que perceptible en los contenidos que tienen cabida en la red.
En primer lugar, se puede encontrar información gratuita sin calidad, muy alejada de los estándares de emisión televisivos. La presencia de este tipo de información responde a necesidades de rapidez de subida (aún las velocidades de subida están muy por debajo en cuanto a calidad que las de bajada, que en nuestro país empiezan a equipararse a la de otras potencias europeas, quedándose aún muy lejos de los estándares asiáticos) y también de información. Un vídeo de calidad baja puede responder a las necesidades informativas de un usuario que necesite enterarse de lo que está ocurriendo prácticamente en directo:
Sin embargo, en el otro lado de la moneda, esta rapidez beneficiosa puede convertirse en economía y sustituto de la calidad "broadcast". Con la excusa de ahorrar recursos de producción y probablemente menospreciando las características de la red, muchos contenidos acaban por transformarse en recursos que se emiten, asociando la palabra gratuito a falto de calidad. Es cierto que ahorra costes y trabajo, pero también transforma la información en algo rápido y sin profundidad, primando la economía de medios y de mensaje sobre la calidad y la credibilidad de unas imágenes más aptas para la emisión.
Por otro lado, La información de calidad es ahora una información de pago. A pesar de la evolución del ancho de banda, y de que ahora es mucho más barata una conexión de banda ancha que en los comienzos de la red, se sigue creyendo en el bit como una moneda más que se debe ahorrar a la hora de ofrecerlo de forma libre. La adición de bits serán costes que habrá que sumar a la producción y que, siguiendo esta tónica, repercutirán en el usuario.
Se mantiene sin duda la filosofía imperante en los medios tradicionales, en las que existían unos costes fijos mucho mayores en cuanto a papel y maquinaria. Éstas, sin embargo, al evolucionar, dio lugar a una mutación tecnológica que se tradujo en un cambio a la hora de informar. Sin duda que también ha pasado lo mismo del traslado de los contenidos del papel al ciberespacio, por lo que la información ha cambiado y provocará más cambios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario