Reflexión sobre la clase del 25 de Febrero
¿Existe una clasificación de géneros propiamente dicha en internet? ¿Qué parte de los contenidos son los que deben ser tenidos en cuenta a la hora de analizar una información y conocer su género?
La aparición de hipertexto con la irrupción y evolución de internet, y el propio desarrollo de las plataformas periodísticas en la red, basado en el diseño en papel hayan creado unos límites de géneros que, aunque existen, son muy difíciles de abarcar. Así, y aunque los periódicos digitales sigan manteniendo la división por secciones y son muy visibles las particularidades de cada género: crónica, noticia o reportaje…la información es ahora un conjunto, donde lo multimedia se mezcla con lo textual mientras lo hipertextual logra que los límites queden completamente desdibujados y difusos.
De esta forma, una crónica de, pongamos, un partido de fútbol, puede transformarse a través de los enlaces a las declaraciones de los entrenadores o mediante la adición de un vídeo de una entrevista a un jugador o de “lo que el ojo no vio”
Por otra parte, el trabajo de una página web ha pasado de ser individual (un único periodista era el que definía el estilo de un producto único y estanco dentro de una página) para convertirse en colectivo, donde los filetes ya no existen y tanto la participación de un receptor que es ya emisor unida a la confluencia de enlaces hacia otras informaciones que, de una forma u otra, también se añaden (y deben ser tratadas como añadidos) al mensaje inicial.
El reflejo de este cambio se halla en el tratamiento de la noticia, donde la pirámide invertida deja de tener sentido para convertirse en algo cada vez más breve y donde las ampliaciones e implicaciones de los sucesos narrados quedan convertidos en hipertexto. La rapidez de la navegación en internet
De esta forma, y a partir de esta filosofía, se pueden distinguir varios tipos de texto a través de la óptica de la hipertextualidad:
Géneros conectados: aquellos que dan información extra sobre los protagonistas de la noticia.
Géneros documentados: dan al hipertexto una función con mayor profundidad y donde el receptor conoce antecedentes consecuencias y contexto de las noticias
Géneros dialógicos: Aquellos que utilizan el hipertexto como una forma para interrelacionar diferentes formas multimedia de acercarse a la información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario