Reflexión sobre la clase del 24 de marzo
La aparición de internet ha abierto nuevos caminos para la democracia a través de tres caminos principales que pueden converger en el cambio de una plataforma social de expresión pública. Por ejemplo, en este podcast podemos escuchar a Yoani Sanchez, disidente cubana que, gracias a Internet, puede hacer conocer al mundo lo que ocurre tras las fronteras de cuba, cerradas a la información:
La creación de nuevas plataformas de difusión es una de las mayores capacidades intrínsecas de la red. La aparición de nuevos puntos en común expresivos a través de los cuales se puedan compartir y difundir puntos de vista es un aspecto interesante de la capacidad de almacenamiento e interconexión de la red de redes. La facilidad de subida, de creación de comunidades y de ser punto de encuentro de Internet permite que, de una forma rápida, racional y prácticamente automática, las causas de unión que siempre fueron las ideas se comuniquen y se encuentren en espacios de encuentro y “feedback” de forma mucho más sencilla.
La desintermediación, por otro lado, provoca que la repercusión que anteriormente tenían los medios escritos pertenezca ahora a la red y a la retroalimentación, creándose, por ejemplo, a través de las plataformas de comunicación social como foros, o redes de microblogging a las que se les suma la comunicación directa de las redes sociales, emails y chats, normalmente estos últimos, al tener unas comunicaciones más personales, de recomendación; unas grandes bolas de nieve que provoquen que un tema, sin ser publicitado por las grandes empresas informativas, simplemente mediante el poder de la conversación y de las relaciones comunicativas multipunto puede llegar a tener mucha mayor trascendencia.
Por último es en la remediación donde se produce el mayor cambio de trasmisión de ideas políticas basadas en la democracia en la red de redes. La comunicación multiplataforma es el nuevo medio de relación. Los puntos interconectados se reúnen en una plataforma común que ya no tiene estructura textual, sino conversacional o de intercambio de pareceres. Los aspectos publicados en los medios tradicionales y adscritos al antiguo papel son dados una vuelta de tuerca en sus realidades, transformándose sus informaciones en puntos de vista interesados que, desde estas nuevas plataformas, cabe contradecir. La remediación, asimismo, facilitará la trasmisión de un mensaje, al no existir barreras de almacenamiento. La información ya no ha de llegar, sino ser encontrada.
Sin embargo, y continuando con los tres aspectos, existe otro que los reúne y que quizá los puede matizar en su optimismo en la trasmisión de ideas: el determinismo tecnológico. Internet es tan sólo la plataforma, sino que es la intención e interés del ciudadano y del usuario de los nuevos medios e Internet el que debe iniciar los cambios en la concepción del mundo a partir de la trasmisión de las nuevas ideas en la red. Sin su concurso la red no tendría sentido, y es en su interacción donde se encuentra el éxito.
Hola fernando, soy una chica a la que conociste hace unos años... me gusta tu blog :) espero que todo te vaya bien! Saludos
ResponderEliminar