jueves, 17 de febrero de 2011

Sobre las metáforas

Reflexiones sobre la clase del día 21 de Enero


Cuando nos quedamos en blanco, o no sabemos escapar de una situación intentamos refugiarnos en las metáforas o en las comparaciones. Las metáforas quizá ayudan a hacer sencillo lo complejo y creo que también a cambiar e intentar comprender las cosas desde un punto de vista diferente o menos complejo.


La clase del día 21 tuvo una gran utilidad para mí en su comienzo. En el aula se propuso una dinámica que en un principio parecía sencilla, sin interés o incluso infantil (quizá sea nuestra reacción natural a lo que creemos sencillo: subestimarlo), pero que tras realizarla, me provocó más que un cambio, un inicio en el modo de ver la comunicación. Un simple dibujo se convirtió en una gran metáfora sobre la comunicación. Nunca comunicarse fue perfecto, pero quizá, y como estamos tan acostumbrados a hacerlo, no nos damos cuenta de los cambios que sufren las informaciones y la realidad a través de nosotros, de los demás y del canal que utilicemos.

Así, y como comprobamos en clase, la transmisión de forma oral de un simple dibujo puede conllevar más dificultades de las que percibíamos en un principio, y el reflejo de la realidad que percibimos hacia los demás se acaba convirtiendo precisamente en eso, en un reflejo que muestra, aunque sea de forma involuntaria y poniendo el máximo empeño posible en imitarlo, de “una forma” muy alejada de lo inicial.

Puede parecer una reflexión sencilla o pueril, de una u otra forma somos conscientes del poder de lo que decimos, de los matices de las palabras o de la manera en la que se dicen, pero sin embargo, me hizo cambiar la concepción sobre mi perspectiva sobre la comunicación. Se mira a la comunicación desde arriba, como un ente gigantesco, macizo y del que parte todo lo demás. Sin embargo la comunicación se construye desde lo pequeño, los detalles, la cultura del receptor y el “oído” de éste y es desde ahí desde donde conviene mirarla.


Si seguimos con el juego, intentando mirar desde las metáforas o las cosas pequeñas. Internet quizá, sobre todo, sea seguro un altavoz que distorsiona sentidos, intenciones o intentos de conocer. Pero también quizá Internet no sea tan sólo un altavoz, sino un reflejo fiel de lo que supone el acto de comunicar y de transmitir información. Sin embargo, un reflejo puede ser fiel hasta cierto punto, y las particularidades de Internet hacen que los usuarios, al comunicarse, varíen sus estrategias de comunicación, mientras caen en las trampas que les plantea el nuevo medio.

Como ejemplo, Aldo Murillo, ganador de la pasada edición de los premios Invi en la categoría de proyecto documental, ha comprendido las particularidades del medio, para, en primer lugar difundir la obra y después beneficiarse de las trampas y particularidades del medio:

Nuevas tendencias en video en Internet




Twitter, por otro lado y cambiando de tema, puede ser en este caso la metáfora del cambio de las estrategias. De los largos discursos se ha pasado a los 140 caracteres, pero, sin embargo, los sobreentendidos (y la falta de entendimiento) no han cambiado y se siguen buscando con ahínco en las pocas palabras que constituyen cada actualización de la red social. Casos como el del director Nacho Vigalondo, despedido de “El País” por una mala interpretación (o una mala decisión al escoger sus palabras) de un mensaje de la red social ponen de manifiesto uno de los puntos de giro de Internet y del cambio en las comunicaciones: el escaso espacio para expresarse, el gran tamaño de la información que se queda sumergida y la amplia audiencia que puede participar en el proceso de comunicación

Y es que, como vemos en Twitter, el detalle más simple, lo más pequeño puede llegar muchas veces a cambiar y girar el conocimiento o al cambio y el punto de vista que tenemos sobre las cosas. Así, por el mero hecho de narrar o intentar comprender algo que está ante nuestros ojos, lo hacemos nuestro, por muy asépticos o fieles a lo que percibimos queramos ser.

No hay comentarios:

Publicar un comentario