El camino que está siguiendo Internet para resultar un medio rentable para las empresas profesionales informativas está siendo marcado por un modelo de negocio basado en la personalización y la publicidad. Aunque el rumor del pago por contenidos, siempre respondiendo al concepto de valor añadido, sigue estado presente en plataformas como Orbyt o en declaraciones del magnate americano de la comunicación Rupert Murdoch, no está siendo exitoso debido sobre todo al coste de oportunidad. En internet existen muchas más variantes a la información con la que antes se encontraba un periódico escrito.
Los medios tradicionales, en su convivencia, encontraban cada uno su nicho de mercado, donde, sin pisarse ni molestarse mucho, ofrecían su valor añadido en forma de contenidos, tratamiento o filosofía, pudiendo ser rentable un modelo de negocio sustentado en el pago por recepción o lectura. Hoy, en cambio, Internet ofrece variantes que sustituyen a los medios que siguen apostando por el pago para ofrecer el mismo valor añadido y sortear el coste de oportunidad, y lo que no es sustituible, como las editoriales o la opinión que se ofrezcan en pago por lectura, no son interesantes al usuario. Así, una página del diario “Marca” en Orbyt con la opinión de su director será sustituida por una entrada a un foro, una lectura de la timeline de twitter o la descarga de un podcast del programa deportivo de la noche anterior.
¿Cuál es el común denominador en todas las acciones nombradas en el párrafo anterior? El deporte. ¿Qué quiere esto decir? Que el punto de vista para la rentabilidad ya no debe encontrarse en el contenido, sino en el usuario y en su segmentación. Nos encontraremos, por lo tanto, ante un targeting basado en la personalización de los contenidos, sostenido a su vez en la gran capacidad de almacenamiento de internet, que elimina los costes fijos.
La traducción de esta per

El otro lado será Adsense, si

No hay comentarios:
Publicar un comentario