jueves, 14 de abril de 2011

Medios Gallegos

Reflexión sobre la lectura Usos de las herramientas de la web social en los medios gallegos

En el texto “Usos de las herramientas de la web social en los medios gallegos” tratan de acercarse a la evolución de los medios tradicionales que han dado el salto a internet, además de los de nuevo cuño respecto al uso de las herramientas sociales interactivas y de redes a través de los medios de una comunidad autónoma particular que es Galicia. En ella, quizá más que en otras comunidades autónomas, el público tiene una mayor necesidad de la actualidad local y además existe un factor añadido que es la existencia de la lengua gallega.

El texto está basado en el análisis de contenidos de once medios con presencia en la red del panorama Gallego: , La Voz de Galicia ,El Correo Gallego, Faro de Vigo,EMUGA, , Galicia Diario, El Ideal Gallego, A Nosa Terra, El Progreso, La Región, Xornal.com y Vieiros. Los autores para realizar el estudio escogieron siete días de análisis durante el mes de septiembre del año 2009. Para poder realizar los análisis, los investigadores hicieron capturas de página de los once medios digitales y se realizaron análisis en dos franjas horarias: matutina y vespertina.

Tras las cuestiones técnicas llegaron los resultados, durante los últimos años, la presencia de lo social en los medios gallegos ha cambiado de tendencia. De una presencia muy puntual o meramente testimonial y fácilmente visible ha pasado a tener una presencia tangible cada vez que se abre la página principal de cada medio gallego. A pesar de ello, los elementos interactivos más empleados fueron los que ya se están usando con frecuencia en todos los medios digitales, así, uno de los primeros aspectos en cuento a interactividad que aparecío en los medios de internet, la valoración de las noticias, apareció en un 38 por ciento de las informaciones analizadas, el boom de las redes sociales en los últimos años, donde en vez de utilización está cuantificado en un 35 por ciento, mientras que las noticias que contienen comentario se sitúan en un 27 por ciento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario